Literatura 2. Proyectos transversales Fases 1,2 y 3

 

Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas

COBAT 17

Literatura 2

404

Proyectos Transversales Fases 1,2 y 3

Integrantes Equipo 4:

-López Bautista Aislinn Michelle

-Márquez Cruz Carlo Valentino

-Martínez Gómez Yared Igarell

-Mendoza Vitales Ricardo

-Montesinos Cavazos Axel Daniel

-Nájera Aguiñaga Kevin

-Ocañas Bautista Flor Ximena

-Pérez Tranquilino Cinthya Ivone

-Pérez Vera Gael

Maestro: Hiram Magdaleno Mendoza Saldívar


Fase 1: Poema de la Salud.

Lo que de por vida se obtiene.

Lo que de por vida no se mantiene,

es lo que más cuidado tiene.

Las personas sordas se hacen,

a los cuidados que previenen.

 

Yo quiero un entorno sano lleno de vida,

con gente agradecida.

Que mi gente conocida ría de alegría,

porque del cuidado de la salud practican.

 

Estornudar en un espacio cerrado,

todo un pánico ha creado,

la gente con miedo se mira,

por lo que en su cuerpo corre,

espero que todo, algún día mejore

y no padecer esta agonía

que mi mente me propone.

 

La salud es un tesoro,

que de mi vida añoro,

como el mar a la arena

y el sol a las estrellas.

 

Lo que de por vida se obtiene,

es lo que más mérito tiene,

hoy he decidido ser feliz

y vivir mi vida así.


Fase 2: Ensayo literario sobre el cuidado de la salud en mi vida y en mi entorno.

El cuidado de la salud, es un pilar básico de nuestra vida, sin buenos hábitos de vida, es imposible gozar de una buena salud y larga vida. El cuidado de la salud es responsabilidad de cada individuo, pero como comunidad e institución, podemos ayudarnos unos a otros a cuidar de nuestra salud.

Para muchos alumnos del Cobat, el ambiente familiar condiciona en gran parte su cuidado de la salud y en menos medida en ambiente escolar, ya que en el ambiente familiar nacen los valores, principios, diciplina y sobretodo hábitos y costumbres, lo que genera que lleves cierto estilo de vida característico de tu ambiente familiar. Si tu familia es desordenada, tu estilo de vida será desordenado y eso se vera reflejado en tu salud.

Para el cuidado de la salud, debes adoptar buenos hábitos que pueden parecer insignificantes, pero su impacto es grande, como el dormirse temprano, hacer ejercicio o deporte, administrar tus horas de comer, evitar comer seguido o para siempre comida callejera, preparar tus propias comidas, lavarse los dientes 3 veces al día, bañarse todos los días, no consumir sustancias que pueden afectar al organismo y a la salud mental, etc.

Al llevar buenos hábitos, las actitudes también cambian, tu relación con los demás, las comunidades con disciplina es sus hábitos, son recompensadas con prosperidad y bienestar, un ejemplo de esto es la sociedad japonesa, donde se ponen en práctica la disciplina con sus hábitos en todos los aspectos de la vida.

El cuidado de la salud también depende de la influencia del entorno de las personas de este, si cuidas en medio ambiente, no usando regularmente el coche, plantando árboles, evitando matar insectos y animales, reciclando y reusando, estos también son buenos hábitos que no solo cuidan tu salud, también cuidan la salud de comunidades.

Estos cambios de hábitos se ven reflejados en el medio ambiente en donde vivimos, para hacerlo realidad, hay que ponerlo en práctica, poner en práctica los buenos hábitos de nuestro cuidado personal y del medioambiente, así podremos juntos, como sociedad, cuidarnos, protegernos y salir adelante, dando el ejemplo.  

Fase 3: Cómic.























Comentarios

Entradas populares de este blog

Física 2. Proyectos transversales Fases 1,2 y 3.