Física 2. Proyectos transversales Fases 1,2 y 3.

 

Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas

COBAT 17

Física 2

404

Proyectos Transversales Fases 1,2 y 3

Integrantes Equipo 4:

-López Bautista Aislinn Michelle

-Márquez Cruz Carlo Valentino

-Martínez Gómez Yared Igarell

-Mendoza Vitales Ricardo

-Montesinos Cavazos Axel Daniel

-Nájera Aguiñaga Kevin

-Ocañas Bautista Flor Ximena

-Pérez Tranquilino Cinthya Ivone

-Pérez Vera Gael

Maestro: Juan Manuel Sifuentes Ordaz 


Fase 1: Que son y para que sirven los ventiladores mecánicos.

Ventiladores Mecánicos

¿Como se desarrollan los ventiladores mecánicos?

Un ventilador mecánico es un dispositivo electromecánico con la capacidad de reemplazar el mecanismo de respiración en pacientes con estado de salud grave, como lo es el COVID-19. El ventilador se encarga de introducir aire más oxígeno en la vía aérea para que llegue a los pulmones del paciente.

En respuesta al actual déficit a escala mundial de ventiladores mecánicos causado por el COVID-19, se ha desarrollado un prototipo de ventilador mecánico de bajo costo (aproximadamente 2500 USD) y alta precisión (error menor a 5%). Este equipo permite realizar ventilación mandatoria continúa controlada por volumen, por presión y ventilación con presión soporte. Bajo la CMV se puede trabajar con disparo asistido y controlado; lo que, en combinación, suma un total de cinco modos de ventilación. Su construcción se basa en el uso de componentes comerciales de gama industrial, piezas mecanizadas con alta precisión y elementos de circuitos de ventilación clínica estándar. El mecanismo del prototipo consta de un cilindro dentro del cual se desplaza un émbolo accionado por un motor paso a paso. Esto se logra a través de un sistema de transmisión compuesto por un tornillo sin fin y una tuerca. Dependiendo de la cantidad y frecuencia de los pulsos eléctricos emitidos por el sistema de control, se define el avance y velocidad del émbolo. De este modo, el émbolo desplaza la mezcla de aire y oxígeno hacia el paciente.


Tipos de Ventiladores Mecánicos

Drager Evita Infinity V500 Ventilador

El ventilador Drager Infinity V500 ofrece capacidades de ventilación de alto rendimiento y una monitorización integral continua. Los tipos de características de esta unidad incluyen herramientas de diagnóstico pulmonar, una respiración por las tendencias de reclutamiento en las formas de PEEP, EIP, VT y Cdyn. Otras características incluyen la monitorización volumétrica del CO2, los parámetros de destete, el soporte de presión variable y la compensación automática del tubo como representación gráfica de la resistencia de las vías respiratorias. Esta unidad puede adaptarse para la ventilación de pacientes neonatales.





Newport HT70 Plus

Este sistema de ventilación resulta especialmente útil para la atención domiciliaria, el transporte, el hospital y las situaciones de atención a largo plazo. Esta unidad utiliza gráficos de forma de onda, calculadora de uso de cilindros de oxígeno y una batería interna. Las características del Newport HT70 Plus incluyen un sensor de flujo de aire para la monitorización inspiratoria y espiratoria con alarmas, flujo o disparadores de presión. Una batería intercambiable en caliente puede proporcionar hasta 10 horas de ventilación continua, y cuando se intercambian las baterías, el funcionamiento prolongado no interrumpe la ventilación del paciente.



Puritan Bennett 840

El Covidien Puritan Bennett 840 puede utilizarse en cualquier tipo de paciente, desde neonatos, pediátricos y adultos que pesen 150 kilogramos. Este ventilador Medtronic es fácilmente actualizable en software que puede ser personalizado para futuras necesidades clínicas, ventilación mejorada para el uso con una unidad respiratoria. La integración de datos ayuda a la comunicación con todos los principales sistemas de monitorización de pacientes y de información hospitalaria ya integrados con una transferencia electrónica de datos.


Philips Respironics Trilogy 202

Se trata de un sistema de ventilación compacto con una batería interna de larga duración para el transporte intrahospitalario entre las habitaciones del hospital. El Trilogy 202 es un ventilador de volumen y presión controlada. Esta unidad admite circuitos activos y pasivos para la ventilación invasiva y no invasiva. Las características tecnológicas son el algoritmo Auto-Trak que se sincroniza con los patrones de respiración y las fugas dinámicas. Una función de rampa puede permitir al usuario reducir la presión si el paciente está intentando dormirse. Las fuentes de alimentación de esta unidad incluyen una batería de iones de litio, una batería externa de plomo y alimentación de CA.


Siemens Servo-I

El Servo-I es uno de los dispositivos de ventilación más avanzados tecnológicamente que vende Soma. Las características tecnológicas incluyen ventilación invasiva y no invasiva, transporte sin pérdida de calidad del tratamiento y un analizador de CO2 para la eficacia. Otras características son la CPAP nasal, un índice de estrés para controlar la hiperinflación o el colapso alveolar repetido, una tarjeta de registro de la ventilación y accesorios y consumibles del ventilador totalmente probados.




¿Como funcionan los ventiladores mecánicos?

El ventilador se conecta al paciente a través de un tubo (tubo endo- traqueal o ET) que se coloca dentro de la boca o la nariz y dentro de la tráquea. Cuando el médico coloca el tubo ET dentro de la tráquea del paciente, este procedimiento se llama intubación. El mecanismo consiste en introducir y sacar aire de los pulmones a unos intervalos y en unas cantidades previamente determinadas. El objetivo es poder llevar el oxígeno a las células, sustituyendo o asistiendo parcialmente la respiración normal del paciente. El ventilador se conecta al paciente a través de un tubo, denominado tubo endotraqueal, que el médico coloca dentro de la tráquea a través de la boca, este procedimiento es denominado “intubación

¿Dónde se utilizan?

Cuando se trata de un paciente agudo, los ventiladores se usan en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales y en los quirófanos. También en ambulancias, helicópteros medicalizados y servicios de urgencias. Cuando se trata de pacientes crónicos, pueden ser utilizados en el domicilio. Es el caso de pacientes estables con dificultades para respirar normalmente.

En algunos pacientes, se realiza un orificio en la tráquea, a la altura del cuello, mediante un procedimiento quirúrgico donde se instala una cánula (cánula de traqueostomía) a la que se conecta el respirador.

A través del tubo, el ventilador suministra gas (aire sólo o aire más oxígeno, según sea necesario) hacia los pulmones del paciente, sustituyendo totalmente la respiración del paciente o sólo asistiéndola. En otros casos, el respirador se conecta a la mascarilla que el paciente se aplicará a la nariz, a la boca o a ambas.

A diferencia de otras terapias respiratorias, el ventilador puede entregar niveles de oxígeno muy elevados y también puede ofrecer una presión al final de la espiración (PEP) que ayuda a mantener los pulmones abiertos para que no se colapsen los alvéolos pulmonares.


Fase 2: Investigación sobre la temperatura sospechosa a Covid-19 y de los cascos Anticovid. 

¿Qué temperatura es la que identifica a él covid-19 a nivel global?

Los principales síntomas del coronavirus son fiebre, tos, dificultad para respirar y dolor de garganta. La falta de una actividad o entretenimiento durante este periodo de cuarentena ha podido provocar en las mentes de las personas cierto miedo a terminar contagiándose. Por eso, muchos se han ido tomando la temperatura y en alguna ocasión han visto los 37º en el termómetro.

La temperatura ideal del cuerpo de una persona oscila entre los 36,5 y 37 grados, cualquier grado superior a esa cifra ya se considera fiebre, aunque tiene diversas connotaciones dependiendo de los grados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En los casos de que el número que aparezca en el termómetro esté entre 37º y 37.5º se considerará febrícula, es decir, te está avisando de que puede ocurrir algo dentro del organismo que no esté bien. Sin embargo, para muchos médicos esa temperatura no se considera fiebre sino aquella que alcance los 38º o superior.

Cascos inteligentes Anticovid

Cascos "inteligentes" provistos de la última tecnología, capaces de medir la temperatura de hasta 200 personas por minuto y mostrar los resultados en tiempo real. Es la última adquisición de la policía de Dubái para enfrentarse al coronavirus en el inicio de un desconfinamiento.

El dispositivo, manufacturado por una compañía china, está provisto de dos cámaras que proporcionan imágenes térmicas infrarrojas desde cinco metros de distancia. El casco, empleado desde hace días por fuerzas de seguridad y servicios de ambulancias del emirato, detecta la temperatura de hasta 13 personas simultáneamente en vías públicas y medios de transporte durante el día y la noche. Los resultados del escaneado se muestran en una pantalla en tiempo real. En caso de detectar fiebre, emite una alerta.

Si alguien presenta una temperatura alta, adoptamos las medidas necesarias para detenerlo. Luego es asistido por paramédicos y trasladado a la instalación médica más cercana

Fuentes bibliográficas

https://as.com/diarioas/2020/04/11/actualidad/1586590721_015444.html

https://www.elmundo.es/internacional/2020/04/24/5ea305cc21efa073398b45a6.html


Fase 3: Tríptico sobre la pulverización electrostática para eliminar el coronavirus. 





















Comentarios

Entradas populares de este blog

Literatura 2. Proyectos transversales Fases 1,2 y 3